La Casa Blanca se ha mostrado "extremadamente decepcionada" con la decisión de Rusia de conceder asilo temporal por un año al ex técnico de la CIA Edward Snowden.
"Vemos esto como un desarrollo desafortunado y estamos extremadamente decepcionados por ello", ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
De hecho, el presidente Barack Obama podría renunciar a la cumbre prevista con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Rusia el próximo mes de septiembre, en paralelo a la reunión del G-20. "Estamos evaluando la utilidad de la cumbre", ha reconocido Carney.
El senador Charles Schumer ha instado al presidente a tomar medidas de represalia contra Moscú y ha recomendando trasladar la cumbre fuera de Rusia. "Rusia nos ha apuñalado por la espalda, y cada día que a Snowden se le permita circular libremente es otra vuelta de cuchilla", ha criticado Schumer, el tercer demócrata de mayor rango en el Senado, a través un comunicado. "Teniendo en cuenta la decisión de Rusia de hoy, el presidente debería recomendar mover a la cumbre del G-20".
"Snowden no es un informante", ha enfatizado por su parte el portavoz, quien subrayó que, por el contrario, es alguien perseguido por la Justicia estadounidense por filtrar información secreta.
"Debe ser devuelto a Estados Unidos tan pronto como sea posible, donde se le concederá el debido proceso y completa protección. Esta decisión del gobierno ruso socava un largo historial de cooperación policial, una cooperación que ha estado recientemente demostrada tras los atentados de la maratón de Boston", ha insistido Carney.
Éste ha asegurado además que EEUU continuará en contacto con las autoridades rusas y ha manifestado que "no hay absolutamente ninguna justificación legal" para que se le conceda asilo temporal a Snowden.
El ex técnico de la CIA recibió este jueves la documentación necesaria para salir del aeropuerto de Sheremetiévo de Moscú, en cuya zona de tránsito ha permanecido durante más de un mes, y se ha dirigido a un lugar "seguro y confidencial", según ha informado Wikileaks.
"Vemos esto como un desarrollo desafortunado y estamos extremadamente decepcionados por ello", ha declarado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
De hecho, el presidente Barack Obama podría renunciar a la cumbre prevista con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Rusia el próximo mes de septiembre, en paralelo a la reunión del G-20. "Estamos evaluando la utilidad de la cumbre", ha reconocido Carney.
El senador Charles Schumer ha instado al presidente a tomar medidas de represalia contra Moscú y ha recomendando trasladar la cumbre fuera de Rusia. "Rusia nos ha apuñalado por la espalda, y cada día que a Snowden se le permita circular libremente es otra vuelta de cuchilla", ha criticado Schumer, el tercer demócrata de mayor rango en el Senado, a través un comunicado. "Teniendo en cuenta la decisión de Rusia de hoy, el presidente debería recomendar mover a la cumbre del G-20".
"Snowden no es un informante", ha enfatizado por su parte el portavoz, quien subrayó que, por el contrario, es alguien perseguido por la Justicia estadounidense por filtrar información secreta.
"Debe ser devuelto a Estados Unidos tan pronto como sea posible, donde se le concederá el debido proceso y completa protección. Esta decisión del gobierno ruso socava un largo historial de cooperación policial, una cooperación que ha estado recientemente demostrada tras los atentados de la maratón de Boston", ha insistido Carney.
Éste ha asegurado además que EEUU continuará en contacto con las autoridades rusas y ha manifestado que "no hay absolutamente ninguna justificación legal" para que se le conceda asilo temporal a Snowden.
El ex técnico de la CIA recibió este jueves la documentación necesaria para salir del aeropuerto de Sheremetiévo de Moscú, en cuya zona de tránsito ha permanecido durante más de un mes, y se ha dirigido a un lugar "seguro y confidencial", según ha informado Wikileaks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario