![](http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/imagenes/010/880/0010880760.jpg)
El ejecutivo colaboró con dinero en 2008 para oponerse a la
legalización del matrimonio homosexual en California, un asunto polémico
especialmente en una compañía que posee una política de inclusión y
diversidad.
"No actuamos como se esperaría que Mozilla
actuaría", escribió la presidenta de la compañía, Mitchell Baker, en
una entrada de blog. "No nos movimos con la rapidez necesaria para estar
en sintonía con la gente apenas empezó la controversia. Lo lamentamos",
agregó.
El próximo paso sobre la jefatura de Mozilla "sigue en discusión" y habría más información la próxima semana, dijo.
Si
bien los activistas homosexuales aplaudieron la medida, varios en la
comunidad tecnológica lamentaron la salida de Eich, quien inventó el
lenguaje de programación Javascript y fue uno de los fundadores de
Mozilla.
"Brendan Eich es un buen amigo de hace
20 años y ha hecho una gran contribución a la web y a todo el mundo",
dijo un mensaje en Twitter del inversor Marc Andreessen.
Eich
donó u$s1.000 en 2008 para apoyar la Propuesta 8 de California, que
prohibió el matrimonio homosexual en el estado hasta que fue derribada
por la Corte Suprema en junio.
Su renuncia se produjo días después de que OkCupid.com, un popular sitio web de citas, llamó a un boicot contra Firefox
para protestar contra el segundo mayor explorador de internet del mundo
por nombrar a un opositor del matrimonio gay como presidente ejecutivo.
El
lunes, OkCupid envió un mensaje a sus visitantes que accedieron a
través de Firefox, sugiriéndoles que utilizaran exploradores como
Internet Explorer de Microsoft o Chrome de Google.
"El
nuevo CEO de Mozilla, Brendan Eich, se opone a los derechos
igualitarios de las parejas homosexuales (...) Por lo tanto
preferiríamos que nuestros usuarios no utilicen programas de Mozilla
para acceder a OkCupid", decía el mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario