22 ene 2012

Gobierno argentino rechaza acusación del canciller británico por Malvinas

BUENOS AIRES — El ministro del Interior de Argentina, Florencio Randazzo, rechazó este sábado los dichos del canciller británico William Hague, que acusó al gobierno de Cristina Kirchner de buscar intimidar a los habitantes de las Islas Malvinas, bajo disputa de soberanía.

http://www.google.com/hostednews/afp/media/ALeqM5gcS7-zrzvQp9ORO5yVaIEidCw_zg?docId=photo_1327174777540-1-0&size=l

Activistas argentinos recorren las calles de Buenos Aires piden romper relaciones con Gran Bretaña por el caso de las Malvinas, el pasado viernes. (AFP, sergio goya)

"Argentina no está intimidando a nadie, sólo reclama por un derecho irrenunciable que es la soberanía de las Malvinas y por eso seguiremos insistiendo por vías pacíficas y en este camino, con mucha satisfacción por el apoyo que cosecha la causa en el mundo", dijo Randazzo a la agencia estatal Télam.

Hague pidió este sábado a Buenos Aires "detener sus intentos de intimidación" de los habitantes de las Malvinas, en medio de una nueva escalada de tensión al acercarse el 30 aniversario de la guerra que libraron ambos países por la posesión de las islas y que dejó un saldo de 649 argentinos y 255 británicos muertos.

"Si (el gobierno argentino) quiere realmente que se progrese, debe detener sus intentos de intimidación de la población civil" y aceptar discutir los medios para "trabajar juntos por el interés común en el Atlántico Sur", dice Hague en un artículo que publica el diario conservador The Times.

Randazzo rechazó ese argumento y agradeció el apoyo expresado por Estados Unidos y países de América Latina al reclamo argentino al Reino Unido para iniciar un diálogo sobre la soberanía.

"Argentina cada vez suma más adhesiones, celebramos con satisfacción los respaldos recibidos de parte de Estados Unidos y otros países del mundo, en especial el acompañamiento de nuestros hermanos latinoamericanos", dijo Randazzo.

Estados Unidos expresó el viernes un llamado al diálogo entre Argentina y el Reino Unido y dijo que reconoce la administración de las islas por parte de Gran Bretaña, aunque eludió tomar posición respecto a la cuestión de soberanía de las islas ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

El aumento de la tensión verbal entre Argentina y Gran Bretaña se produce semanas después de que los países del Mercosur decidieran impedir que buques con bandera de las Malvinas ingresen en sus respectivos puertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario