De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sismo ocurrió a las 12:47 horas y el epicentro del temblor fue a 86 kilómetros al sureste del municipio de Mapastepec, a 16 kilómetros de profundidad.
El supervisor regional del Instituto de Protección Civil, Julio César Cueto, señaló que fue confirmado el desplome de la loza de una vivienda en la colonia Lomas del Soconusco, al lado norte de la cabecera municipal de Tapachula, así como la saturación y fallas en los sistemas de telefonía fija y celular, así como cortes del suministro de energía eléctrica en algunas zonas de los municipios costeros.
Añadió que se atendió también a infinidad de personas por crisis nerviosas, aunque ninguna de ellas requirió de hospitalización.
Cueto indicó que después de la verificación de las condiciones de las playas chiapanecas, concluyeron que no hubo aumento en el oleaje que pusiera en peligro a las comunidades ribereñas y a los sectores pesqueros.
Se calcula que el fenómeno duró alrededor de 18 segundos y que se sintió en toda la entidad, así como en los estados circunvecinos, incluso Guatemala.
Mencionó que se activó inmediatamente el sistema de alerta por parte de las autoridades civiles y militares, y que permanecerán en esa situación en tanto se descarte completamente que no haya daños estructurales en la entidad, lo cual se espera se tenga un informe final para las próximas horas.
El funcionario estatal puntualizó que se instruyó que fueran verificados edificios, escuelas, oficinas gubernamentales, espacios recreativos, lugares de concentración masiva, entre otros, para confirmar que no existan daños mayores.
En Mapastepec, una población de unos 60 mil habitantes situada a 40 metros sobre el nivel del mar, los habitantes narraron que en el momento sintieron temor de derrumbes de sus viviendas.
"Sentimos el movimiento y chirriaron las ventanas y los techos", comentó Lucía Sánchez, habitante de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario